¿Qué es el IRPH?
Los índices IRPH, son índices de referencia empleados en algunos préstamos hipotecarios en lugar del más habitual Euribor. Las siglas IRPH significan Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.
Los particulares o empresas que tienen sus préstamos hipotecarios condicionados al IRPH pagan una media de 300 € más cada mes por su hipoteca, siendo un índice que por normal general permanece mucho más alto que el Euribor, que es el que tienen la mayoría de empresas y particulares españoles.
Existían 3 tipos o modalidades de IRPH hasta octubre de 2013:
1. IRPH bancos
2. ” cajas
3. ” entidades (una media de los 2 anteriores)
Su nombre oficial es “Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España” y como su propio nombre indica, se calcula con la media mensual del interés aplicado a las hipotecas de nueva constitución.
¿Cómo se si tengo en mi hipoteca el IRPH?
Para verificar si tienes tu hipoteca condicionada al índice IRPH, debes comprobar tu escritura de préstamo hipotecario.
Cada entidad bancaria suele denominar la referencia al IRPH de una forma diferente, pero debes buscar en el “apartado índice de referencia”.
¿Se puede reclamar el IRPH?
En la mayoría de los casos, tendrás derecho a reclamar la eliminación de ese índice y su adecuación al EURIBOR, dado el carácter manipulable del Índice IRPH por parte de las entidades bancarias. En la mayoría de los casos, la información recibida en el momento de contratar el préstamo hipotecario no fue transparente, o existió un claro desequilibrio entre las cláusulas del contrato y no se explicó adecuadamente el funcionamiento del referido índice.
En cualquier caso, ante cualquier duda consulta con nuestros abogados las particularidades de cada situación.
Con la imposición del IRPH las entidades financieras cobran a sus clientes un tipo de interés mucho más alto que el Euribor, dado que pueden manipular el índice tal y como ha sido reconocido por el Banco de España. Por todo ello el IRPH es un índice abusivo que fue impuesto por las entidades bancarias sin la transparencia suficiente contraviniendo la normativa vigente.
Para más información sobre tu caso de IRPH, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En Arnau Abogados, estudiaremos tu caso particular sin ningún compromiso y te daremos una respuesta lo antes posible.