
Tu justicia tras el accidente de tráfico, con la experiencia que necesitas
¿Qué es un accidente de tráfico?
Seguramente cuando hablamos de un accidente de tráfico solemos pensar en un choque entre dos coches, pero realmente un accidente de tráfico con víctimas se define como aquel que ocurre como resultado de la colisión de un vehículo a motor con cualquier objeto o persona.
Según la Orden INT/2223/2014, para que un incidente sea considerado como tal, debe cumplir con ciertas condiciones:
1. Debe ocurrir en una vía pública o terreno regulado por las leyes de tráfico y seguridad vial.
2. Como resultado del accidente, una o más personas deben resultar muertas o heridas.
3. Al menos un vehículo en movimiento debe estar involucrado. Esta definición de vehículo sigue las pautas establecidas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, incluyendo también tranvías, trenes u otros vehículos de rieles si el incidente ocurre en vías públicas sujetas a dicha legislación.
¿Por qué hace falta un abogado cuando hay un accidente de tráfico?
Es imprescindible contar con una buena defensa para poder reclamar daños y perjuicios. Las empresas aseguradoras intentarán por todos los medios reducir las cantidades a pagar, pero debes saber que la Ley te respalda y, si tú no has sido el único culpable, tendrás derecho a un pago que compense las lesiones que el golpe te haya producido.
Dentro de los accidentes de tráfico se incluyen todos los producidos con coches, motos, y camiones, y además en los que se vean involucrados peatones y ciclistas. Estos dos últimos grupos son los más vulnerables, pero habrá que atender a la normativa para dirimir responsabilidades en cada caso.
Además, como conductor, hay infracciones que pueden conllevar penas de prisión y en esos casos la gravedad de las consecuencias del accidente van a ser mucho mayores.
Agentes que intervienen en un accidente de tráfico
En casos de accidentes de tráfico la problemática viene ya que además de los propios implicados en el accidente, como pueden ser:
- Conductor vehículo
- Ciclista
- Peatón
También están presentes las empresas con las que se tienen contratados los seguros (de coche, de camión,…), por lo tanto suele darse que se enfrenta a una persona física contra una empresa aseguradora, con más recursos para hacerse fuerte en un juicio.

Reclamación ante un accidente de tráfico
El ámbito del derecho que trata los accidentes de tráfico es el Derecho de la Circulación o Derecho del Tráfico. Este campo se encarga de regular los aspectos legales relacionados con la circulación de vehículos y las situaciones que puedan derivarse de un accidente de tráfico.
En un accidente de tráfico, se pueden reclamar diversas indemnizaciones y compensaciones dependiendo de las circunstancias y los daños sufridos. Las principales áreas de reclamación incluyen daños personales, daños materiales, gastos médicos y perjuicios económicos. A continuación, te detallo qué se puede reclamar:
- Daños Personales: Lesiones físicas, gastos médicos, incapacidades, secuelas o pérdida de la calidad de vida.
- Daños materiales: Reparación del vehículo o de los bienes personales dañados.
- Perjuicios económicos: Pérdida de ingresos o la indemnización por la pérdida de un ser querido.
- Gastos adicionales: Por transporte, desplazamiento, ayuda doméstica o asistencia.
- Daños psicológicos y emocionales
- Responsabilidad del accidentado
Pasos para realizar una reclamación:
- Recopilación de pruebas: Es importante reunir toda la documentación relacionada con el accidente (informes policiales, testimonios de testigos, fotografías de los daños, facturas médicas, etc.).
- Notificación a la aseguradora: Notificar a la aseguradora lo antes posible, ya que esta es la vía principal para la compensación en muchos casos.
- Asesoría legal: En muchos casos, es recomendable contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico para garantizar que se reclame la indemnización adecuada y que se sigan los procedimientos legales correctos.
En resumen, en un accidente de tráfico se pueden reclamar daños personales, daños materiales, perjuicios económicos, gastos médicos, perjuicios emocionales y otros gastos derivados del incidente. La compensación dependerá de las circunstancias específicas del accidente y de los daños sufridos.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Contáctanos para una asesoría experta y rápida